Con esta obra, Juan,
aventamos tus cenizas, con la esperanza
de que germinen en el corazón
de quien contemple.
In Memoriam Juan de La
Zaranda (1954-2013)
gira Argentina 2016
BUENOS AIRES
(XIV Temporada de La Zaranda en Bs.As)
Teatro Nacional Cervantes
Del 10 al 21 de agosto
Teatro Nacional Cervantes
Del 10 al 21 de agosto
SANTA FE. 23 de agosto.Centro Cultural Provincial
ROSARIO 24 de agosto Sala Lavarden.
CÓRDOBA 26 de agosto Teatro Real
JUJUY. 28 de agosto. Festival Internacional de Teatro Relevos
ROSARIO 24 de agosto Sala Lavarden.
CÓRDOBA 26 de agosto Teatro Real
JUJUY. 28 de agosto. Festival Internacional de Teatro Relevos
Recién regresada de la Bienal de Teatro de Venecia, donde ha desarrollado un interesante workshop que culminó en la isla de Poveglia, antiguo lazareto y manicomio, y donde presentó su anterior creación, El régimen del pienso, La Zaranda vuelve a Barcelona con su nuevo trabajo, El grito en el cielo, una pieza nacida en residencia artística en la Biennale del año pasado y estrenada en noviembre en el Festival Temporada Alta de Girona.
EL
GRITO EN EL CIELO
LA NUEVA CREACIÓN DE LA ZARANDA
LA NUEVA CREACIÓN DE LA ZARANDA
Antes de su estreno el 8 de noviembre de 2014 en el Temporada Alta Festival de Tardor de Catalunya, la compañía comenzó a
hilvanar la nueva obra en residencia artística en la Biennale di
Teatro de Venecia
EL GRITO EN EL CIELO de Eusebio Calonge
Estos
destinos que acaban el peregrinar de sus vidas fueron depositados
como órganos deteriorados en este geriátrico aséptico, sin más
esperanza que la sedación paliativa que los desintegre en la nada.
Los
tratamientos, las sesiones de rehabilitación y terapias (entre
ellas, las artes como ejercitación corporal o entretenimiento)
ocupan rutinariamente el ocaso de sus días.
Sin
embargo, de esas vidas reducidas a mecanismos orgánicos no han
podido abolir totalmente la contraindicación de soñar. Y algunos
deciden desertar de la defunción médicamente certificada,
intentando una escapada más allá del horizonte material que
clausura su tiempo, emprendiendo un arriesgado viaje hacia la
libertad perdida que les hace recuperar la fe como dimensión humana.
Vivir en la intemperie del alma.
Una
obra que conforma con la anterior, El Régimen del Pienso, una
ácida crítica a un mundo deshumanizado y sin trascendencia, donde
los historiales clínicos suplantan toda biografía y el arte,
mutilado de su sentido espiritual, es un engranaje más de esa
maquinaria de aniquilamiento.
![]() |
Ensayo abierto en la Bienal de Venecia. 6 agosto 2014. ©Giorgio de Vecchi |